Periodista mexicano. Estudié comunicación y literatura. Me especializo en análisis político y periodismo narrativo. Tengo dos libros publicados: “Oficio rojo” (Edit. Revolución, 2013) y “Memoria contra el olvido” (Indesol, 2015). Fui ganador del Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la discriminación” por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México. A lo largo de dieciséis años he cubierto asuntos políticos internacionales y movimientos insurgentes en Latinoamérica. Mis textos se reproducen en medios como el diario La Opinión, de Los Ángeles CA; The Huffington Post; Excélsior, de México y Telesur, de Venezuela. De 2011 a 2015 formé parte del Partido Comunista de México. He sido profesor de Filosofía y Comunicación y dado conferencias sobre temas contemporáneos del periodismo y comunicación en lugares como la UNAM y la Universidad Central de Chile.
Gracias por leerme.
Contáctame: https://albertobuitre.com/escribeme/
agradecimiento y admiración eres genial
Me gustaMe gusta
Excelente blog. Saludos desde “acá” la frontera norte, un pueblito, Mexicali, B.C.
Es dificil encontrar alguien quien relate con tanta elocuencia para los cibernautas. en lo personal, siempre me llevo algo.
Pdt. Proximamente también colega, pues, egreso de la ciencias de la comunicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias estimado David. Ojalá pronto pueda estar en Chicali, volver a beber tarros cervezas de a 10 pesos y ser muy feliz. Aquí estamos para lo que se te ofrezca. Gracias por leerme, viejo.
Me gustaMe gusta
Mi querido Alberto Buitre, eres inteligencia y carisma. Mi entera admiración.
Me gustaMe gusta
Lo que dices es todo un título. Gracias por leerme y considerarme, querida Aly. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Poder expresar lo que pensamos, quienes somos ,lo que nos mueve y lo que nos conmueve es una verdadera fortuna .Tu lo haces de manera genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi fortuna es que este humilde blog alcance a ser leído. Por eso te doy gracias por lo que me comentas 🙂
Me gustaMe gusta
a quien le importa el grado universitario cuando tienes mucho para dar. gracias hermano
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dejame responder con una sonrisa y un muchas gracias, sobre todo por leerme y darte una vuelta por este blog inconforme. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me gusta tu manera de expresarte y redactar. Diría que entre coloquial, loco y real, Me gusta tu realismo, como el realismo del cine. Me gusta que seas comunista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y a mi me gusta mucho tu opinión. Gracias. Y que siempre encuentres algo bueno qué leer por acá. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Porqué le temes a la locura? La locura es un elemento importante de la creatividad y la genialidad humana. Cuando despreciamos la locura, desechamos nuestros impulsos propios respecto a la visión y acción de una parte de la realidad; para dar cabida a un modo de vida gris, cuadrado y manipulado por aquellas “formas correctas” de vivir. Imperativos propios de la ambiguedad social. Por ello, debemos abrazar la locura, desvocarnos por la pasión que nos lleva a una determinación de la praxiología. Porque el color se encuentra en lo otro. ¡Viva la locura!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Concuerdo; abrazar la locura nos llevará a escapar de la moral de esclavos. Probablemente lo más preciso sería decir “salvarme de la psicosis”. Saludos.
Me gustaMe gusta